- Hasta el próximo domingo 2 de febrero estará la exposición del destacado artista Enrique Swinburn (1856-1919), quien fue discípulo de Pedro Lira y Onofre Jarpa.
- Con más de 40 obras, la colección repasa la trayectoria de este artista clásico que pintaba los paisajes del Valle Central de Chile.
- La exposición “Mi Culto a la Naturaleza” se instala el Centro Cultural El Tranque de la Municipalidad de Lo Barnechea con una cuidada selección de nocturnos, marinas y alamedas de la zona central. Una muestra imperdible de un representante clásico de la pintura chilena.
Además, el curador comenta que “el lugar de Swinburn en la historia de la pintura chilena se encuentra en medio de los mejores exponentes del paisajismo nacional: Antonio Smith, Pedro Lira, Onofre Jarpa y Alberto Valenzuela Llanos. Pero frente a la profunda influencia francesa en nuestra pintura del siglo XIX, se podría decir que Swinburn, junto a Helsby y Somerscales, logran enriquecer los registros, aportando una dosis de sensibilidad inglesa, expresada en sus maravillosos nocturnos y marinas.”
OTRAS ACTIVIDADES
- Visitas Guiadas abiertas al público de 16:00: a 18:00 horas. Todos los sábados. Sin previa inscripción. GRATIS.
- Agenda de visitas guiadas con grupo o colegios de martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.
Para inscripciones y mayor información, escribir a:
exposiciones@lobarnecheacultural.cl
SOBRE ENRIQUE SWINBURN
Enrique Swinburn Kirk nació el 2 de octubre de 1859 en Santiago de Chile. Fue hijo de un banquero inglés avecindado en la pujante y moderna ciudad de Valparaíso, y secretario personal de uno de los principales reformadores urbanísticos de Santiago del siglo XIX, Benjamín Vicuña Mackenna. Como artista, Swinburn fue discípulo de Pedro Lira y Onofre Jarpa. Además, se desempeñó como poeta y escritor en algunos periódicos de la época. El artista falleció el 22 de octubre de 1929 en Santiago.
SOBRE CENTRO CULTURAL EL TRANQUE
El Centro Cultural El Tranque permite el acceso a la cultura y el arte a la comunidad, posicionándose como un punto de encuentro social y de formación, en el cual se desarrollan actividades artísticas y culturales, congregando a las distintas áreas de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, generando participación e integración ciudadana y un mayor consumo cultural.