"Roser adoptó a Chile como una patria y su compromiso con el país es algo que conmociona", dijo el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.
Por otra parte, los miembros del jurado también valoraron su esfuerzo por "formar a nuevos artistas, de hacer laboratorios y talleres".
En 1957, la artista se incorporó al Taller 99, fundado por Nemesio Antúnez, donde estudió grabado y al que continúa asistiendo:
"Siempre hago lo que se me ocurre y hasta ahora se me han ocurrido muchas cosas", afirmó la pintora, que a pesar de su avanzada edad asegura seguir creando todos los días.
El Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile fue creado en el año 1992 y se otorga a las personas que se hayan distinguido por sus logros en el ámbito artístico.
El último ganador del galardón fue el reconocido artista visual Alfredo Jaar Hasbún, quien fue destacado por su permanente y sistemática invención y propuesta de nuevos lenguajes y temáticas universales en las artes visuales.
"Roser adoptó a Chile como una patria y su compromiso con el país es algo que conmociona", dijo el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.
Por otra parte, los miembros del jurado también valoraron su esfuerzo por "formar a nuevos artistas, de hacer laboratorios y talleres".
En 1957, la artista se incorporó al Taller 99, fundado por Nemesio Antúnez, donde estudió grabado y al que continúa asistiendo:
"Siempre hago lo que se me ocurre y hasta ahora se me han ocurrido muchas cosas", afirmó la pintora, que a pesar de su avanzada edad asegura seguir creando todos los días.
El Premio Nacional de Artes Plásticas de Chile fue creado en el año 1992 y se otorga a las personas que se hayan distinguido por sus logros en el ámbito artístico.
El último ganador del galardón fue el reconocido artista visual Alfredo Jaar Hasbún, quien fue destacado por su permanente y sistemática invención y propuesta de nuevos lenguajes y temáticas universales en las artes visuales.