Sin Competencias Este año el festival no tiene competencia por categorías, a diferencia de ediciones anteriores, ya que se busca destacar momentos históricos e inolvidables en torno a la programación que se ha levantado en estos 20 años.
El director del Festival, Francisco Tarque, explicó que se busca recordar los mejores momentos y las experiencias que significaron las proyecciones de películas que obtuvieron galardones en las diferentes categorías, así como también a sus autores.
“Hay películas que reforzaban el lema del festival, que es premiar a las películas que se crean fuera de la ciudad. Muchas de esas películas tuvieron un estreno, incluso en Chile, entonces ésta es la ocasión para volver a traerlas y compartirlas. En los últimos años, mucha gente nos ha preguntado por películas que se presentaron en 2008 o 2011, que nunca más pudieron ver.
Hoy muchas de esas realizaciones tienen su versión masterizada, también hay algunas donde sus directores han fallecido, entonces es importante hacer un reconocimiento póstumo a los troperos del festival y a películas que marcaron un hito en la historia de Arica Nativa”, comentó.
Tarque también manifiesta que estos 20 años vienen a cerrar un ciclo de producción cinematográfica: “Desde los 2000 a la fecha, se va cerrando un ciclo de los románticos del cine, de estas personas que grababan en celuloide, que el cine era un espacio de congregación, de acción social e incluso política, donde los referentes del cine latinoamericano creaban y aportaban a un movimiento social más allá. Todo eso es parte de la historia de Arica Nativa”.
Esta edición especial ya tiene fecha: del 19 al 23 de noviembre, con proyecciones históricas de las mejores películas en los 20 años del festival para toda la familia, un viaje a la localidad de Tímar para encontrarse con la belleza y tranquilidad del mundo andino, y un gran cierre en la población Maipú Oriente donde se emplaza la Escuela Sarañani!, donde se realizará la Fiesta de la Conservación con música en vivo, baile, películas, premiaciones y más.
Fundación Altiplano organiza este gran evento con apoyo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) y con la colaboración de la Cineteca Nacional, la Municipalidad de Arica y la Municipalidad de Camarones.