Nacida en Chile en 1955, en 1969 se mudó a Estados Unidos, país donde estudió literatura comparada en la Universidad de Indiana y filosofía en la Universidad de Georgia. Ejerció como profesora de español y literatura latinoamericana por más de tres décadas en Wellesley College, Massachusetts. Además de ser académica fue poeta, novelista y activista por los derechos humanos.
Premios y reconocimientos
Considerada entre las autoras más prolíficas y versátiles de las Américas, fue reconocida por las Naciones Unidas con el premio de Liderazgo en los Derechos Humanos y por el Gobierno de Chile con el premio Gabriela Mistral. Fue también una poeta laureada del Harvard Refugee Trauma Program. Autora de más de cincuenta libros que incluyen poesía narrativa, teatro y memorias. Entre sus libros más destacados se encuentran “I Lived on Butterfly Hill”, novela ganadora del Premio Pura Belpré, y su colección de poesía más reciente, "Las Islas Blancas".
Si bien Marjorie Agosín escribió libros para varias editoriales chilenas a lo largo de los años, en la última década sus textos se publicaron principalmente bajo el sello de Ediciones Mis Raíces. Es así como en 2018 escribió el libro “El árbol florido” ilustrado por Francisca Yáñez, el que también se publicó en inglés, bajo el nombre de “The Flowering Tree”.
En tanto, en el 2021 se publicó "Las Arpilleras. Una historia contada con hilo y aguja" y en 2023 "La Tortuguita" ambos ilustrados por Cynthia Imaña.
Y a finales de 2024 fue el lanzamiento de "La Bahía de las algas" ilustrado por Joanna Mora. Se trata de la historia de una comunidad de hombres y mujeres de mar que vive a la orilla del océano y que habla de la importancia de cuidar el medio ambiente. Una madre y una hija son las protagonistas de este cuento que relata el encuentro inesperado con una ola.
Sus libros seguirán acompañando a decenas de niños y jóvenes.