En Osorno, la delegación de editoras estará presente en el Congreso y Feria del Libro “El Bosque de los Cuentos” organizado por el Centro Lector de Osorno y la Universidad de los Lagos, que se realizará entre el 28 y 31 de agosto. La feria se hará en el Club de Rodeo Osorno, recinto SAGO de 09:00 a 18:00 horas.  En tanto en Valdivia, las directoras de las editoriales Saposcat y Escrito con Tiza sostendrán diversas reuniones con el sistema de bibliotecas públicas y otras entidades dedicadas al fomento lector, tanto estatales como privadas. 
Luego de haber realizado una gira por la región del Bío Bío, una nueva delegación de editoras, pertenecientes a la cooperativa CLIC Editoras, comienza un nuevo viaje por las regiones de Los Ríos y Los Lagos. Se trata de la segunda gira fuera de la Región Metropolitana en contexto de un fondo Sercotec que permitió a las 11 editoriales infantiles y juveniles poder conformarse como cooperativa cultural.
En Osorno, la delegación de editoras estará presente en el Congreso y Feria del Libro “El Bosque de los Cuentos” organizado por el Centro Lector de Osorno y la Universidad de los Lagos, que se realizará entre el 28 y 31 de agosto. La feria se hará en el Club de Rodeo Osorno, recinto SAGO de 09:00 a 18:00 horas. En el seminario, Paloma Valdivia, destacada ilustradora y una de las directoras de Ediciones Liebre, cerrará la jornada y expondrá sobre “libros primera infancia”.
Mientras que en Valdivia, Marcela Fuentealba y Carla Morales, de las editoriales Saposcat y Escrito con Tiza respectivamente, sostendrán diversas reuniones con el sistema de bibliotecas públicas y otras entidades dedicadas al fomento lector, tanto estatales como privadas. 
CLIC Editoras está compuesta por Amanuta, Claraboya, Ediciones Liebre, Ediciones Mis Raíces, Ekaré Sur, Escrito con Tiza, Grafito Ediciones, La Bonita Ediciones, Pehuén, Saposcat y Una Casa de Cartón. Sellos con diversas trayectorias y líneas editoriales, formatos y propuestas, pero unidos por la firme creencia de que la literatura es clave para el desarrollo integral de niñas y niños, y también por la conciencia de la responsabilidad que significa hacer libros ilustrados, más aún en un panorama cultural saturado por las multitareas tecnológicas y la falta de profundidad que impera en las pantallas. Estas editoras suman sus energías y experiencias para llevar libros ilustrados de calidad a Chile y al mundo.
Se trata de una cooperativa de libros ilustrados de Chile, bajo el lema “libros que iluminan”, que se unen para trabajar juntas por la cultura del libro impreso, el acceso a la lectura desde la primera infancia y la diversidad de enfoques o bibliodiversidad. Creemos que los libros no solo enseñan y entretienen, sino que son fundamentales para fortalecer el lenguaje, la percepción, las emociones y la conciencia que permite ser parte de la sociedad y comprender el mundo en que vivimos.