Ya se puede postular al primer Encuentro Formativo de Música Antigua en el Sur - MASUR. Esta iniciativa ofrecerá a la comunidad regional de músicos un espacio gratuito de perfeccionamiento e interacción a través de la ejecución del repertorio conocido como “Música antigua", que comprende las obras anteriores al período Clásico occidental, abarcando desde las primeras notaciones del siglo XII hasta 1750, incluyendo los períodos del Renacimiento y el Barroco. 
Esta inédita propuesta, que se llevará a cabo del 13 al 18 de octubre de 2025 en Frutillar, es organizada por la agrupación musical Llanquihue Barroco y es financiada por el Fondo de la Música, Línea Actividades Formativas modalidad Actividades Formativas Profesionales, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. 
MASUR se realiza en colaboración con Frutillar Ciudad Creativa de la Música UNESCO, la Biblioteca Pública de Frutillar, el Museo Colonial de la Universidad Austral y el Centro de Educación Artística de Frutillar CEAF. Las bases y el formulario de postulación están disponibles en la cuenta de instagram @llanquihuebarroco. El plazo para postular es hasta el 12 de septiembre de 2025 y las consultas pueden enviarse a llanquihuebarroco@gmail.com.
Este encuentro se anunció por primera vez en el concierto “Afecto y Razón”, realizado a principios de junio en la parroquia Inmaculada Concepción de Frutillar por Llanquihue Barroco, un conjunto especializado en la interpretación de música barroca europea y colonial. Esta agrupación, conformada por integrantes que residen en el sur de Chile, articula práctica musical, investigación histórica, mediación artística y formación, abordando el desafío de instalar música antigua en el sur austral.
MASUR busca favorecer el desarrollo de la práctica de la música antigua, como actividad de expresión artística, campo laboral y herramienta de promoción e integración cultural a través de un encuentro formativo para intérpretes preferentemente de la región de Los Lagos, mayores de edad, estudiantes de grado intermedio y/o avanzado en música instrumental o vocal, Intérpretes profesionales o con grado de especialización, agrupaciones preexistentes de música de cámara de la región, así como solistas y agrupaciones de cámara interesados en el repertorio de música antigua.
El cuerpo docente está compuesto por conferencistas especializados: el flautista, musicólogo y doctor en Historia Víctor Rondón;  la violoncellista Tatiana Espinoza, de la Fundación Villanueva de la Serena; y el reconocido difusor de la música antigua Enrique Vasconcelos. La docencia de sesiones instrumentales estará a cargo de la violinista Camila Navia; la violista Paulina Sauvalle; el oboísta Diego Villela; el intérprete especializado en instrumentos antiguos de cuerda pulsada Wladimir Carrasco; la soprano Nora Miranda.
El Encuentro, que culminará con un concierto abierto a la comunidad en la Biblioteca Pública de Frutillar, no tendrá costo para quienes sean seleccionados y contará con más de veinte actividades formativas (talleres, clases, charlas) en base a repertorios específicos para fortalecer habilidades y herramientas técnicas, estilísticas y expresivas en niveles básicos, medios y avanzados. Incluirá ponencias y foros acerca de modelos de gestión de la música antigua en Chile, en formato híbrido (presencial y online).