La Compañía chileno-germana La Perra Alegría se inspiró en el libro Memoria del fuego. El siglo del viento, del escritor uruguayo Eduardo Galeano, para dar vida a Memorias Latinoamericanas, obra que recrea fragmentos de la historia del siglo XX de nuestro continente.  Este proyecto bilingüe, integra teatro, narración oral, conversatorios y material pedagógico de mediación. La obra, que ha tenido más de 50 funciones en Alemania, España, Angola, Argentina y Chile, cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura 2024 y de las bibliotecas públicas de las comunas de Independencia, Quilicura, Buin, Quinta Normal, Cerro Navia, Til Til, San Bernardo, El Bosque, Lo Espejo, Puente Alto y Maipú, en la Región Metropolitana. “La obra promueve la literatura latinoamericana contemporánea, el conocimiento de la historia de nuestro continente durante el siglo pasado y el diálogo intercultural. A través de su formato teatral, conversatorio y el cuadernillo pedagógico buscamos estimular desde múltiples sensibilidades a las y los asistentes entregando aproximaciones diversas a la experiencia de la lectura y la comunicación oral”, explica Samanta Pizarro, directora teatral, quien junto al músico Adam Arhelger conforman la compañía La Perra Alegría. En Memorias Latinoamericanas se abordan hechos históricos de países de América Latina, acompañados de canciones y un mapa del continente, que ubica a la audiencia geográfica y narrativamente. Se visibilizan cuestiones de género en Colombia, derechos territoriales de pueblos indígenas en Chile, identidades culturales en México, entre otros asuntos bajo la premisa de que una mirada a la historia es siempre una mirada al presente y al futuro En cada presentación, se llevarán a cabo conversatorios y actividades interactivas para que el público participe y pueda trabajar con el cuadernillo de mediación pedagógica. Este cuadernillo fue desarrollado para complementar el módulo "Chile y la Región Latinoamericana" de las Bases Curriculares de 3° y 4° medio del año 2020, para la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, publicadas por el Ministerio de Educación de Chile. Los encuentros se realizarán durante el mes de junio a las 11:00 horas: 
  • Martes 4: Biblioteca Pública de Independencia.
  • Miércoles 5: Biblioteca Pública N° 352 de Quilicura.
  • Jueves 6: Teatro Municipal de Buin. 
  • Viernes 7: Biblioteca Pública N° 412 de Quinta Normal.
  • Lunes 10: Biblioteca Municipal Fatema Mernissi de Cerro Navia. 
  • Martes 11: Biblioteca Pública N° 398 de Tiltil.
  • Jueves 13: Biblioteca Pública “Evaristo Molina Herrera” de San Bernardo. 
  • Viernes 14: Biblioteca Pública N° 187 de El Bosque. 
  • Lunes 17: Auditorio Municipal de Lo Espejo.
  • Miércoles 19: Centro Bibliotecario de la Corporación Municipal de Puente Alto.
  • Miércoles 26: Teatro Municipal de Maipú.
* La obra tiene una duración de 60 minutos, la entrada es gratuita. La edad recomendada para asistir es a partir de los 9 años. Las personas interesadas en participar pueden contactarse con la biblioteca pública de su comuna.