En el Día internacional de los Pueblos Indígenas, conversamos con Alicia Herrera, quien junto a Claudio Mercado dirige la Muestra Cine + Video Indígena. Entre el 28 de agosto y el 3 de septiembre en el Museo Precolombino, la 11° Muestra Cine + Video Indígena exhibirá decenas de películas, documentales, cortos y animaciones, para luego viajar por otras ocho regiones del país entre septiembre y noviembre.
¿Por qué surge la idea de crear una muestra de cine y video indígena?
Surge de la necesidad, porque no había espacios ni muestras organizadas que dieran cuenta de lo que se estaba realizando audiovisualmente en Chile sobre los pueblos indígenas. Yo dirigía el cine de la Universidad Católica y me llamaba la atención este tipo de películas, pero me di cuenta de que no había una muestra sobre el tema, sino que sólo exhibiciones esporádicas, entre ellas la del Museo Precolombino. Con el pasar de los años presenté esta idea a la Universidad Católica y creé la primera Muestra. Al año siguiente contacté a Claudio Mercado aquí en el Museo y le pedí material audiovisual, porque aquí hay un acervo audiovisual increíble. Ahí nació nuestro trabajo en conjunto y al año siguiente se sumó la Cineteca Nacional e Ignacio Aliaga se integró al este equipo original trabajando en este proyecto hasta hace 2 años . La Muestra que ahora lideramos abarca el territorio nacional de sur a norte y es una de las más antiguas y con mayor trayectoria.
¿Cómo es el proceso de armar una muestra de cine?
Primero se arma la convocatoria para el año, para que los audiovisualistas de Chile, Latinoamérica y el mundo sepan que existimos. Se crean las bases y se suben a los portales con los que trabajamos, que son Click for festivalsy Festhome, en los cuales los directores postulan a todos los festivales que tengan que ver con las películas que están realizando. También tenemos el boca a boca: si sabemos que hay un realizador que tiene un filme interesante, nos contactamos directamente con él. Hacemos un trabajo de varios meses el cual cerramos generalmente en mayo y de mayo a la fecha es el tiempo de empezar a seleccionar.
Recibieron más de 100 películas en esta convocatoria. ¿Cómo las seleccionan?
Es un arduo trabajo. Primero tiene que cumplir requisitos básicos: que sea del tema indígena, que tenga subtítulos cuando son habladas en lenguas originarias y, sobre todo, que sean muy buenas películas. Que tengan buen punto de cámara, que tengan buen sonido, que las historias sean interesantes, que sean diversas y que ojalá sean trabajadas con las comunidades indígenas. También evaluamos el esfuerzo que están haciendo algunas comunidades que han hecho cursos o talleres de cine y que desde ahí han producido películas, historias de ellos mismos que nos parece sumamente interesante poder exhibir. A veces el tema técnico no es el óptimo, pero si creemos que es una película que vale la pena ser difundida, claramente la vamos a elegir.
¿Cuáles son los temas transversales de las películas de esta muestra?
La recuperación de la lengua es un tema importantísimo que está en todas las comunidades del territorio chileno y del mundo. La recuperación de las tierras también es un tema transversal, que sucede aquí mismo en el Wallmapu como sucede en Bolivia, en Paraguay, en el amazonas brasileño. La recuperación del legado ancestral que en algunas comunidades se está perdiendo surge en muchas de las películas que estamos viendo. El papel de las mujeres dentro de las comunidades indígenas también se ve mucho, porque ancestralmente es la mujer la llevadora de la cultura. Una mujer minera, por ejemplo, en una mina de Bolivia, habla sobre su derecho de mujer obrera y minera y el yugo machista que eso conlleva. Hablamos de las mujeres que salen al mundo occidental a educarse universitariamente y luego vuelven porque saben que allí ellas tienen que aportar y también tienen que seguir aprendiendo. Esto está muy latente y eso se agradece, porque es una mirada nueva, fresca y está poniendo en el tapete algo de lo que todos estamos hablando. Seas indígena o no, el tema feminista está en la palestra, en nuestro quehacer, en nuestro hablar diario, en nuestro vivir diario.
Estos temas se repiten en distintos pueblos originarios de Chile, pero también de América Latina y el mundo. ¿Cómo interpretan esto en las películas que han recibido?
Cada uno puede tener una opinión política al respecto, pero lo que nosotros intentamos hacer en la muestra es que el público vea y se percate de que lo que está pasando en el Amazonas o en África es lo mismo que está pasando en Chile. Estamos mostrando una realidad indiscutible, poniendo en imagen, sonido y movimiento lo que está sucediendo en el mundo. Los temas ecológicos son los mismos, los temas políticos, los de lenguas, los de derechos de las mujeres. Y qué mejor que verlos desde una cultura que tiene mucho que enseñarnos. Tenemos mucho que aprender de los pueblos originarios, de su forma de desarrollo sustentable, su forma de comunidad, su forma de transmitir el conocimiento.
¿Cómo contribuye la Muestra Cine + Video indígena al reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios?
En todos los sentidos. Desde el inicio, toda la Muestra tiene que ver con los derechos de los pueblos indígenas. No es una visión folclórica, es una visión pensada, elaborada, creada desde las mismas comunidades o desde realizadores conscientes que ponen en una película lo que los pueblos merecen y necesitan, que es el derecho a la libre determinación.
Texto y foto: Oriana Miranda
Fuente: Museo Chileno de Arte Precolombino